miércoles, noviembre 22, 2006

Los gobiernos al interior

El próximo domingo 19 de no viembre será la segunda oportunidad para eligir a las autoridades regionales del país. Conocer su estructura y funciones ayudarán a que el votante tenga una idea más clara de su forma de gobierno.

sábado, noviembre 18, 2006

El mundo será más urbano que rural

Por primera vez en la historia de la humandidad , apartir del 2007 habrá más gente afincada en la cuidad que en el campo, según la ONU.
Crecimiento de la población urbana
Porcentaje de la población asentada en cuidades:

martes, octubre 31, 2006

El Estado al servicio del pueblo

En su exposición ante el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo Gálvez, no pudo explicar cómo hará la actual administración de Alan García Pérez para cumplir estos aspectos de la política general del gobierno aprista.


jueves, setiembre 07, 2006

Debilidades del Municipio Latinoamericano

En las últimas décadas se ha producido un clima favorable a la descentralización, en especial a la autonomía del municipio para organizar y gestionar sus servicios locales.

En muchos países de la región se ha introducido reformas descentralizadoras a fin de fortalecer los gobiernos municipales, sin embargo el centralismo mantiene una gran fuerza en muchos países.

En casi todas las constituciones políticas latinoamericanas, se reconoce la garantía institucional de la autonomía de los municipios pero en la práctica existe más subordinación por parte de los gobiernos locales hacia el gobierno central que igualdad, cooperación y coordinación.

Los procesos de descentralización son aún incipientes y los municipios están lejos de ser gestores principales de su desarrollo local. En muchos casos siguen ligados a las funciones tradicionales de administración y fiscalización territorial y prestación de algunos servicios locales.

En general, los municipios latinoamericanos son instituciones débiles, de poco poder económico, político, ideológico y de negociación. Cómo consecuencia su autonomía y autoridad está limitada así como su capacidad de gestión. Aclaramos que estamos de la persona institucional y no de las personas que dirigen ó forman parte de la municipalidad.

Existe una estable brecha entre las competencias que se traspasan a nivel municipal y su capacidad institucional para ejecutarles debido a que estas transferencias se han hecho sin el traslado de una autoridad efectiva y sin el acceso a menos financias adecuadas.

Existen competencias municipales compartidas ó concurrentes con otras instituciones u órganos del gobierno central por lo que sus capacidades de gestión y económicas dependen de la cooperación con otras instituciones políticas.

lunes, junio 05, 2006

Reflejo de las elecciones del 05 de junio

El Perú refleja, através de un análisis socio-geografico de las elecciones del 05 de junio, un objetivo prioritario para el Estado, la construcción de oportunidades de desarrollo para toda la población pero sobre todo para las 15 regiones que han manifestado una frustación con los modelos actuales.

La nueva estructura politico-administrativa conforma 25 regiones, de las cuales 10 de ellas, parece desear un continuismo de la política macro económica pero con algunos cambios en otros aspectos (mayor seguridad ciudadana, educación, salud, etc.) pero las 15 restantes critican justamente esa politica y claman cambios en ellas, sin embargo parecen coincidir en los demás aspectos consus regiones hermanas.

Si la principal divergencia se dá en los manejos economicos, me oriento a pensar que es debido a la existencia e inexistencia de proyectos de explotación de recursos de gran envergadura a sus áreas circunscritas.

A la existencia, ya que son testigos de actividades de exploración, explotación y comercio de estos recursos y sienten el derecho de gozar de parte de sus beneficios, lo que no se estaría concretando por alguna razón (incapacidad, normas obstacularizadoras, corrupción, etc).

A la inexistencia, porque aún teniendo potencialidades, no se estaría aprovechando esta situación para beneficio de sus pobladores, ya que el mercado por si solo no genera condiciones, sino que el Estado debería propiciarlas (infraestructura, tecnología, asesoramiento, etc.) sintiendo los habitantes de estas zonas un "abandono" que reniegan.

Los demás cambios que invoca el ciudadano peruano, sea cual fuere la región a la que pertenecemos, parecen ser las mismas: empleo, justicia, salud y educación.

martes, febrero 28, 2006

Espacio productor-Mercado demandante

El crecimiento económico que se viene generando en el Perú, no alcanza a toda la población, esto propicia climas de insatisfacción por parte de aquellos que no se sienten incluidos en la distribución de los beneficios e incluso afectados por el crecimiento de otros. Cómo hacer para distribuir mejor estos beneficios es tarea actual.

Si el modelo de crecimiento económico del país obedece a su "boom" exportador, cabe escuchar los consejos de la Asociación de Exportadores (ADEX): "La primera lección básica que debemos recordar esque cualquier comunidad que desee tener un desarrollo sostenido, tiene que tener un producto y un mercado para ese producto."

Si aceptamos esta proposición, entonces el gobierno tiene que establecer los mecanismos y la infraestructura para ayudar a las regiones a que accedan a los recursos que requieren para poder identificar y desarrollar sus productos asi como sus mercados.

Infraestructura vial, infraestructura energética, infraestructura de comunicaciones, mecanismos de orden institucional y económico son las bases que necesitan las regiones para disponer de condiciones propicias.

lunes, febrero 27, 2006

Inversión en los sectores intensivos en mano de obra

Incentivar actividades intensivas en mano de obra, es desde hace tiempo una de las propuestas para ayudar la movilización de recursos economicos y humanos hacia "hitos" de desarrollo. El mercado externo es actualmente la fuerza que mueve a los inversionistas en el Perú, la casi totalidad del tésoro publico proviene de las divisas generadas por empresas ubicadas en sectores intensivos en capital.

Empresas ubicadas en ramas como la minería, petroleo y gas, electricidad, banca, seguros y comunicaciones , han obtenido grandes ganancias. Los aportes al Estado mediante impuestos, canones y regalías deberían ser dirigidos a dos sectores mediante una planificación bien elaborada: incentivos a empresas para el mercado interno e inversión focalizada a líneas cuyas ventajas comparativas permitan ampliar el mercado externo.

Dentro de la política social, la concepción de facilitar la proactividad es de lejos la mejor opción al enfoque paternalista. En un proceso de descentralización, resulta ésta una política adecuada, pues si se identifican los polos de desarrollo y sus alcances geográficos, sociales, económicos el incentivo y la promoción de lineas productivas estratégicas brindarian mayor oportunidad de ingresos para los trabajadores. Y los hechos han demostrado que el factor "empleo" imfluye fuertemente en los procesos migratorios.

lunes, febrero 20, 2006

Privatizacion de EPS

El 02 de Julio del 2005 ProInversión dió en concesión la Empresa Municipal de Frontera de Agua Potable y Alcantarillado de Tumbes (Emfapa) a un consorcio peruano-argentino (LatinAguas-Concyssa) que invertirá US$ 73 millones durante el período de compensación. En los primeros cinco años se invertirán US$ 30 millones que servirán para que, al término del quinto año la cobertura de agua llegue al 95% de la población, el servicio esté disponible las 24 horas del día y la cobertura de alcantarillado llegue al 70% (al momento de la concesión la cobertura de agua era 54%, la disponibilidad era de 6 horas al día y la cobertura de alcantarillado 40%).El precio al momento de la concesión era de S/. 1.02 por metro cúbico de agua el cual se mantendrá durante 3 años, fecha en que ascenderá a S/. 1.08 para luego volver a subir al quinto año a S/.1.15. La población beneficiada al momento de la buena pro era de 316,000 habitantes y la concesión es por 30 años.

Este es un bueno movil para movilizar recursos en forma descentralizada y promover la actividad privada en zonas olvidadas por el gobierno central. En teoría este emprendimiento generará actividad concentradora puntual y a la vez satisfaccion de necesidades básicas que tenia muchos años postergadas. Hay que estar atentos a ver como se desemvuelven las cosas.

jueves, febrero 16, 2006

Concesiones de los servicios de saneamiento

La Agencia de promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene programada para el 15 de marzo del presente entregar la bueno pro de adjudicación de la concesión de la Empresa de Servicio y Saneamiento (EPS) de Piura y Paita. Sería la segunda entrega bajo este modelo a empresas de saneamiento, recordemos que la primera fue la EPS de Tumbes.

Concursan 06 postores, sin embargo están precalificados cuatro de ellos:

Latinaguas-Concyssa (Argentina-Peru)
Proactiva, Medio Ambiente ( España-Francia)
Conhydra (Colombia)
Conalvías (Colombia)

La concesión será entregada sin cargas laborales, puesto que se procederá a cancelar a todos los trabajadores de Piura y Paita para que luego se reincorporen a la nueva empresa. Esto último depende de la concesionaria.

La inversión que requiere esta EPS asciende a 130 millones de dólares que serán financiados asi:

Japan Bank for International Cooperation (JBCI) 70 millons (préstamo)
El estado 20 millons (aportación)
La concesionaria (operador) 50 millons (inversión)

El operador se obliga a devolver el préstamo, pero se libera de retornar el aporte del estado.

La presencia de 06 empresas interesadas en la concesión, nos indican que desde el punto de vista económico, ésta es viable. La única duda que se me presenta es ¿porque la necesidad del aporte estatal?.

miércoles, febrero 15, 2006

LOS PRISMAS DE LA DESCENTRALIZACION EN EL PERU

Analizando el artículo de Efraín Gonzales de Olarte ( Actualidad Económica - Setiembre 2001) quien se plantea con respecto a la
mayoría de los peruanos, que estos entienden por descentralización aquel proceso que facilita la ejecución de obras de infraestructura en los distintos lugares del Perú mientras que para los académicos y políticos la descentralización esta vinculada a competencias o funciones de los distintos niveles de gobierno, me aproximo a darle la razón.

Gonzales plantea tres aspectos:

1. La existencia de dos conceptos diferentes sobre descentralización, para
gobernantes y gobernados.

2. Una particular cultura peruana de "cosificar" las instituciones.

3. Una definición de descentralización absolutamente estatal o fiscal.

Para el primer aspecto la diferencia conceptual podría reducir la descentralización a niveles de gobierno que construyan infraestructura descentralizando la inversión pública, es decir, que dependiendo de la magnitud y amplitud territorial de la infraestructura se
encargue de su ejecución a los niveles de gobierno pertinentes. A mi parecer, los gobiernos locales y el gobierno regional serían los ejecutores pertinentes, con el riesgo de crear un centralismo regional debido a la prioridad de obras en determinadas localidades.

Otros temas de descentralización, según Gonzales, como transferir la salud, educación y la seguridad ciudadana a niveles más bajos de gobierno, aparece en un segundo plano para el ciudadan común. Es decir, todo aquello que es servicio no es visto como algo que necesita descentralizarse y podría seguir a cargo del gobierno central, sin que a la gente le moleste. Al contrario, hay temores de que la educación o la salud puesta en manos de los gobiernos locales resulte peor de lo que es. Y es a mi entender, discutible. Las politicas de estado con respecto a lo mencionados servicios deben manejearse con criterio único y bajo una estructura central, permitiendo la existencia de programas al interior de los gobiernos locales y/o regionales para adecuarlos a su entorno social y geográfico, de lo contrario podrían generar caos e ineficiencias.

Un asunto aún más complejo es la identificación de instituciones con cosas. Actualmente, en los círculos políticos y de ciencias sociales se entiende por instituciones como mecanismos, es decir, reglas que permiten resolver problemas concretos para grupos sociales involucrados,
que se organizan para un determinado fin. Entonces la descentralización es reforma institucional, es un cambio de reglas en las decisiones y en la asignación de recursos y factores, que transfiere las competencias a los niveles descentralizados inferiores de una organización.

Para la mayoría de peruanos la organización empieza por un edificio (la municipalidad, el colegio, la posta de salud) que le ha de ayudar a resolver su problema en el lugar donde vive. Quizás no importa con que reglas funcionan estas organizaciones, lo importante es que estén al alcance de la mano y que ayuden a satisfacer las necesidades de educación o salud.

Bajo esta perspectiva, la descentralización se presenta en el Perú como un "bien superior"(bienes o servicios cuya demanda aumenta cuando los ingresos crecen), es decir, que si hay pobreza y bajos niveles de bienestar, la gente está esperando que se le ayude a satisfacer sus necesidades primarias, no importa el nivel de gobierno que lo haga ni cómo lo
haga. Pero, en la medida que los niveles de ingreso se incrementan la gente ya no quiere solamente que se le ofrezca bienes y servicios públicos, sino también desea participar en el diseño y ejecución de las instituciones, los gobiernos locales y regionales, que ofrecen dichos bienes o servicios. Si esto es así, la extrema desigualdad distributiva del Perú nos diría que a los
pobres (más de la mitad) y los pobres extremos (17%) no estarían muy interesados en la descentralización sino en la provisión de bienes y servicios públicos, mientras que los sectores de altos ingresos son los que se interesarían en la descentralización. En otras palabras, para los sectores acomodados la descentralización es una reforma con un contenido de participación política, para los más pobres la descentralización es un mecanismos redistributivo.

Como comentario sobre lo anterior subrayo el hecho que la descentralización del estado debe ir acompañada de la descentralización económica (no fiscal) pues la empresa privada es quien permitirá a la poblacion trasformar su demanda básica por una de orden superior.

Finalmente, la idea de que la descentralización es un problema solamente estatal o fiscal está siendo dejada de lado ya que la descentralización fiscal es sólo una de las soluciones al problema del centralismo económico y político. Este depende además de otros problemas.

Un primer problema es la centralización productiva en Lima, que en realidad condiciona la centralización fiscal. El otro es la concentración del capital humano en Lima y en las ciudades más grandes (donde están la mayoría de empresarios, profesionales y técnicos más calificados), el tercero es la centralización financiera y el cuarto es la centralización tecnológica y de la información. Frente a estos componentes del complejo problema del centralismo, la sola descentralización estatal o fiscal es una solución insuficiente y puede ser contraproducente, si no se actúa sobre los otros factores del centralismo.

Sirve de mucho el análisis del proceso urbano en el Perú (y como referente en America Latina) para predecir la tendencia de concentración productiva y humana. Un proceso descentralizador debe intentar impulsar la migración adecuada (despoblamiento de algunas zonas, poblamiento de otras) y el mejor aliado para estos procesos son las oporunidades laborales, las cuales son generadas por la inversión privada. De ello desprendo que los el estudio de factores ecónomicos y geopolíticos adecuados generarian un mayor orden a este anhelo.